Este día se quedará guardado en la memoria de varios países de Europa como el día que (otra vez), a pesar de creer que lo tenemos todo, nos muestra que somos más vulnerables de lo que pensamos.
Esta circunstancia nos llevó a experimentar en nuestra propia piel como viven otras personas en las que, de forma continua y casi todos los días, sufren cortes de luz con todo el peligro que ello conlleva como imposibilidad de usar sus ascensores, cocinar, estudiar o, pero aún, usar sus aparatos respiratorios y de soporte vital.
![]() |
Imagen del día del apagón |
Pero teniendo en la mente a todas las personas que sufrieron estas consecuencias catastróficas, pude comprobar de primera mano que si este hecho se produce de forma aislada puede suponer un momento que se debe vivir y aprovechar de la mejor manera posible.
Y así lo intentamos hacer ayer mi familia y yo. Sin móviles, sin televisión y sin distracciones externas vivimos cada minuto de forma distinta. Disfrutamos de largas conversaciones en la terraza con vistas a la Vega, estuvimos hasta el anochecer en la plaza con mis niñas donde mi Gala aprendió a ir en bicicleta sin ruedines y le dimos vueltas a la cabeza para ingeniar menús fríos tanto para el almuerzo como en la cena.
![]() |
Día de plaza y bicicleta |
![]() |
La constelación del “Carro” vista desde Las Cábilas |
Y es que hechos como el de ayer debería servirnos para analizar un poco nuestro presente. El apagón nos demostró que:
- Hay gente que sufre estar sin luz de forma diaria y que debemos ponernos en su piel.
- El dejar las pantallas nos une más con nuestra gente y con el entorno, en definitiva, a que vivamos de forma plena cada acción que realizamos.
- Salirnos al tranco de la puerta, a la calle y a la plaza es un elemento de distracción que nunca falla.
- Una bici es garantía de movilidad.
- Cuando se apaga la luz se enciende la radio. ¡Ay si hubiéramos tenido nuestra Radio Contadero! (Si se vuelve a crear debería ser como era antes ya que si se hace solo digital no serviría para días como el de ayer).
- Cuales son las tareas importantes y cuales las secundarias.
Sin más quisiera despedir estas líneas afirmando que debemos aprovechar todos estos pequeños tesoros que tenemos delante nuestra independientemente de si hay o no suministro eléctrico.
¡Qué tengáis un bonito día!
Pd. ¿En 9 meses veremos incrementada la natalidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario